martes, 21 de abril de 2020

Aprendo en casa- Semana 3- Tercero

Semana 3. Tercer grado "C"
Fecha: 22 y 23 de abril.


Estimado estudiante continuamos con las clases a distancia, para ello debes navegar por cada uno de los recursos y así realizar las actvidades propuestas en esta semana 3 propuesto por el Ministerio de Educación.
1) Vídeo de Introducción.
2) Planificador de actividades.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-3/pdf/s3-3-planificador.pdf
3)Visualiza las actividades a realizar en esta semana 22 y 23 de abril.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-3/pdf/s3-3-dia-3y4-matematica.pdf

4) Resolvemos problemas día 22 y 23 abril.
Puedes ingresar al siguiente enlace:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-3/pdf/s3-3-resolvamos-problemas.pdf

En caso que no puedas ingresar te proporciono las dos actividades por medio de imágenes:
Actividad 1: Realizamos mediciones entre dos planetas.
Actividad 2. Resolvemos situaciones empleando fracciones y decimales

Recursos adicionales para reforzar:
A)Para recordar y afianzar tus aprendizajes visualiza el siguiente video:
Problemas con números decimales:
https://es.khanacademy.org/math/3-secundaria-pe/x6068dc252c2226c6:numeros-3sec/x6068dc252c2226c6:problemas-verbales-con-numeros-racionales/v/multistep-word-problems-example-1

B)Vídeo:

Aritmética : Divisiones con números decimales





Aprendo en Casa
 Semana 3- (22 y 23 de abril.)
Primero "A", "B", "C" y "D"

Querido estudiante en este espacio te brindo las actividades que debes realizar correspondiente a la semana 3 de la estrategia "Aprendo en Casa" es decir las clases a distancia debido al aislamiento social.

Empecemos visualizado:
1) Vídeo de Introducción:




2) Planificador de Actividades.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-3/pdf/s3-1-planificador.pdf


3)Día 3 y 4: Organizamos Datos:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-3/pdf/s3-1-dia-3y4-matematica.pdf
Si no puedes ingresar al enlace, te proporciono en imágenes, es solo referencial.



4) Actividades a desarrollar:Resolvamos problemas.
Si no puedes ingresar al enlace te proporciono en imágenes.
Actividad 1 (día 3-22 de abril)



Actividad 2  ( día 4- 21 de abril)







Abre este enlace y visualiza un ejemplo de gráfico de Barras.



5)Te invito a visualizar estos vídeos para que te sea más fácil la solución de las actividades propuestas.
Tipos de variables estadísticas | Cuantitativas Cualitativa

  • Tablas de frecuencia | Ejemplo 1


  • COMO HACER UNA GRÁFICA DE BARRAS Super fácil





miércoles, 15 de abril de 2020

Semana 2---Aprendo en Casa.

Tercero "C"- Área de Matemática- Semana 2 (15 y 16 de abril)

Estimando estudiante en este apartado encontraras detallado las actividades programadas de la semana 2 del área de Matemática.
Empieza a navegar por cada uno de los enlaces o lee y observa detenidamente.

Enlace para ingresar a la plataforma.
https://aprendoencasa.pe/#/nivel/secundaria/grade/3/speciality/35/resources
1.-Introducción- Vídeo.
https://youtu.be/6LX6r4eUViw


2.-Orientaciones con estudiantes en condición de discapacidad- Video.
https://youtu.be/J7jPAQYRgOM

3.-Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/s2-cartilla-familias-estudiantes-neead.pdf

4.-PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES 3.er grado 
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-2/pdf/s1-3-planificador-de-actividades.pdf





5.-Actividades día 3 y 4 ( 15 y 16 de abril):

  •  Los cumpleaños no se olvidan

https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-2/pdf/s2-3-dia-3y4-matematica.pdf

  • En todo caso el contenido de este enlace lo puedes observar y leer a continuación:














6.-También puedes ayudarte investigando en:

  • Lee y comprende sobre Intervalo de clase, Número de Intervalos, Amplitud y Marca.

https://agenciainteractivaperu.wordpress.com/2012/02/24/matematicas-estadistica-9-intervalo-de-clase-numero-de-intervalos-amplitud-y-marca/


  • Qué significa intervalo de clase en Matemática.

https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/estadistica/intervalo-clase.html

  • Tabla de frecuencias agrupada en intervalos | Ejemplo 1- Video








martes, 14 de abril de 2020

APRENDO EN CASA- SEMANA 2

Aprendo en Casa - Pimero A-B-C-D - Área Matemática - 2da Semana.

Querido estudiante comparto el enlace que te llevará a las actividades a realizar en esta semana de cuarentena para el área de Matemática.
A la vez también lo pueden observar aquí:

1- Introducción.

https://youtu.be/jVExChPi0Tg

2.- Orientaciones para las familias con estudiantes en condición de discapacidad-secundaria
https://youtu.be/J7jPAQYRgOM

3.- Planificador de actividades.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-2/pdf/s1-1-planificador-de-actividades.pdf

Recuerda que los días 15 y 16 de abril trabajaras las actividades de matemática.




Elecciones del municipio escolar.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-2/pdf/s2-1-dia-3y4-matematica.pdf
También puedes observar las siguientes imagenes, ahi estan las actividades a desarrollar.







Nota: Actividad: Elecciones escolares (día 3- 15 de abril) lee y observa bien el contenido de las imágenes o en todo caso  visualiza el enlace correspondiente.

4.-También para reforzar tus aprendizajes puedes visualizar los siguientes recursos:


  • Fracciones equivalentes | Explicación gráfica y numérica







  • FRACCIONES EQUIVALENTES Super faci





  • Fracciones equivalentes.



  • Observa algunos ejemplos.

  •  Su representación gráfica.


miércoles, 8 de abril de 2020

Aprendiendo Virtualmente



Área - Matemática- Tercero "C"




Querido estudiante, en este espacio te brindo los enlaces para que puedas ingresar al espacio de las diversas actividades propuestas por el Ministerio de Educación y puedas realizar las actividades  sin dificultad.
A) Aprendo en casa- secundaria-Tercero
https://aprendoencasa.pe/#/nivel/secundaria/grade/3/speciality/35/resources
A la vez puedes visualizar el siguiente vídeo:
B) Planificador de actividades:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-1/pdf/planificador-de-actividades-3.pdf

El día miércoles y jueves trabajaras el área de matemática.
C)Tareas de investigación.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-1/pdf/dia3y4.pdf


  • Actividades  día 3 y 4 ( 8 y 9 de marzo)


https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-1/pdf/dia3y4.pdf


  • Resolvamos 3- Restaurante de Ana  (miércoles 8 de abril)


https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-1/pdf/dia-3-resolvamos-problemas3.pdf


  • Resolvamos 3- Evaluando nuestros aprendizajes (Jueves 9 de abril)

https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-1/pdf/dia-4-resolvamos-problemas3.pdf

D)Recursos de apoyo:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-1/pdf/recursos-para-seguir-aprendiendo-3ro.pdf
E)También te brindo algunos recursos y enlaces para que te pueden ayudar a realizar las actividades

1.Tabla de frecuencia datos agrupados.

Tabla de frecuencias datos agrupados.

https://www.youtube.com/watch?v=eFwNKbiDqOo


2.Medidas de tendencia central para datos agrupados 1


martes, 7 de abril de 2020

Aprendo en casa

Aprendo en casa- Primero "A", "B", "C" y "D"
Área de matemática





Estimado estudiante te proporciono los enlaces que te llevaran a las actividades que debes realizar en  esta primera  semana de inicio de  clases a distancia.
a)Enlace para ingresar a la plataforma.
También visualiza el  vídeo de Introducción:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=44&v=8N-fH912-74&feature=emb_logo






b) Planificación de actividades:



c)Tareas de Investigación.
Este enlace  te sirve para ver las actividades programadas  los días 3 y 4 (Miércoles 8 y Jueves 9 de abril)

https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-1/pdf/dia3y4.pdf
d)Fichas para resolver:

  • Resolvamos problemas 1- día 3 de abril : Compartimos un pan Chuta.


https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-1/pdf/dia-3-resolvamos-problemas1.pdf

  • Resolvamos problemas 1 - día 4 de abril: Evaluando nuestros aprendizajes.

https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-1/pdf/dia-4-resolvamos-problemas1.pdf

e)Recursos de apoyo.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-1/pdf/recursos-para-seguir-aprendiendo-1ro.pdf
f)Portafolio. Este sirve para organizar tus actividades o productos de acuerdo a las secciones que nos sugiere.

https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/portafolio-secundaria.pdf

g)Ademas para comprender y dar respuesta a las actividades propuestas  en las fichas  puedes revisar los siguientes enlaces

  • Fracciones:

https://www.youtube.com/watch?v=TVYspcB486A&list=PLeySRPnY35dH5PTh8sRqEHkzxbez41Bex


  • Fracciones equivalentes:



  • Suma  y resta de fracciones.

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/racionales/ejercicios-interactivos-de-suma-y-resta-de-fracciones.html



domingo, 6 de octubre de 2019

Recordamos conceptos básicos de estadística al solucionar problemas.

Estimado estudiante en este espacio te propone una serie de actividades para los conceptos básicos de estadística, el que te permitirá seguir más esta competencia.
Competencia : Resuelve Problemas de Gestión de Datos e Incertidumbre
Capacidades:  Representación de datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
Desempeño:      Organiza datos en variables cualitativas y cuantitativas en situaciones que plantean características o características y cantidades y plantea un modelo de gráfico de barras.
Capacidad:  comunicación su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos
Desempeño: Expresa información y la utilidad que representa un gráfico de barras.








     



A continuación te invito a visualizar los siguientes  videos
- Conceptos básicos de estadística.

https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc

- Tipos de variables: Cualitativas y cuantitativas.
https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk

Luego de observar los vídeos te invito a tomar nota en tu cuaderno y dar respuesta a las situaciones propuestas.

I.- La profesora que enseña a segundo grado de la Institución Educativa "Cristo Rey" necesita saber la estatura promedio de sus estudiantes. Identifica la población, muestra, y tipo de variable en estudio.
Población ._______________________________
Muestra .________________________________
Tipo de variable .__________________________

II.- En las elecciones presidenciales de nuestro país pueden votar todas las personas que tengan 18 años a más. Un periódico ha hecho un sondeo, el que pregunta a una parte de las personas que pueden votar será el partido ganador. ¿Cuál es la población para este sondeo? y ¿cuál es la muestra?


III.- Indica que  variables  son  cualitativas  y cuales  cuantitativas :
1) Comida Favorita. ____________________
2) Profesión que te gustaría estudiar. ___________________
3) Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. _________________________
4) Número de alumnos de tu colegio. _________________________
5) El color de los ojos de tus compañeros de clase. ____________________
6) Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase ._____________________

IV.- De las siguientes  variables  indicadas son  discretas  y cuales  continúas .
1) Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa. _____________________
2) Temperaturas registradas cada hora en un observatorio. _________________
3) Período de duración de un automóvil. ____________________________
4) El diámetro de las ruedas de varios autos. _______________________
5) Número de hijos de 50 familias. _________________________________
6) Censo anual de los pobladores de José Leonardo Ortiz .___________________

V.- Las respuestas obtenidas por un grupo en una prueba de Matemática han sido:
15, 20, 15, 18, 20, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.
Construir la  tabla de distribución de frecuencias  y dibuja el gráfico  de barras.

IV.- El número de estrellas de los hoteles  que cuenta la ciudad de Chiclayo viene dado por la siguiente serie: 3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4, 1.Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.